La divinidad del ser humano




Cuenta una antigua leyenda hindú que hubo un tiempo en el que todos los seres humanos que vivían sobre la Tierra eran dioses. 


Pero estos abusaron tanto de su divinidad que Brahma, el dios supremo, decidió privarlos del aliento divino que había en su interior y esconderlo en donde jamás pudieran encontrarlo y emplearlo nuevamente para el mal.


Entonces, Brahma convocó a todos los dioses menores para buscar un lugar adecuado donde poder esconder la divinidad del ser humano y evitar que hiciesen un mal uso de nuevo.


El gran problema fue encontrar el lugar apropiado y los dioses menores, propusieron:

“Esconderemos su divinidad en lo profundo de la tierra”, dijeron otros dioses.


“No”, dijo Brahma, “no será suficiente porque el hombre cavará profundamente en la tierra y lo encontrará”. Entonces los dioses propusieron:

”En ese caso la sumergiremos y la sumergiremos en lo más profundo de los océanos”

“Tampoco”, dijo Brahma, “porque tarde o temprano el ser humano aprenderá a sumergirse en el océano y también allí lo encontrará”.


Entonces los dioses menores dijeron: 

“Escondámosla en la montaña más alta”.


“No”, volvió a replicar Brahma, “porque un día el ser humano subirá a todas las montañas de la tierra y capturará de nuevo su aliento divino”. Los dioses menores, desconcertados: 

“Entonces no sabemos dónde esconder, la divinidad humana, ni tampoco sabemos de un lugar donde el hombre no pueda encontrarla algún día”,

Y dijo Brahma: 

“Escondedla dentro de él mismo; jamás pensará en buscarla allí”.


Y así lo hicieron. Oculto en el interior de cada ser humano hay un algo divino. Y desde la noche de los tiempos, dice la leyenda, que el hombre ha recorrido la tierra, ha bajado a los océanos, ha subido a las montañas buscando esa cualidad que lo hace semejante a Dios y que todo el tiempo ha llevado siempre en su interior.
Gaia.

COMPÁRTELO EN WHATSSAP CON LA GENTE QUE AMAS

Romper con el linaje materno es el precio para volverse auténtica





Romper con la esencia patriarcal del legado emocional que nos brinda el vínculo materno es decir, con el linaje materno.

Es a veces, el precio que tenemos que pagar por lograr la autenticidad y la libertad que anhelamos.

Hay una premisa indiscutible que guía nuestra vida y es que cada hija lleva consigo a su madre.

Es un vínculo eterno del que nunca nos podremos desligar.
Siempre contendremos algo de nuestras madres.

Por eso, es indispensable depurar y limar aquellas asperezas que se han creado a través de la crianza y del influjo materno en nuestra historia pasada y presente.

ES UN PROCESO COMPLICADO:

Una dura experiencia que implica darse cuenta de que se está sumida en la insignificancia de manera inconsciente por un legado que perpetúa la dependencia a través de una crianza basada en creencias educativas antiguas.

Es un sentimiento desgarrador porque el deseo de desligarse va unido a la necesidad de cuidado y a la idea de que la persona que te aportó las mayores experiencias de afecto y sustento asume tu empoderamiento como una pérdida propia.

Por necesidad humana (o más bien educativa) una madre a veces procura moldear y adecuar a la hija mujer lejos de la esencia de individualidad.

Este no es habitualmente un proceso o una necesidad consciente.

La madre en su herencia de mujer, puede intuir que la vida de la hija será más fácil cuanto menos compleja e intensa sea.

Por ello promueve que en esencia su fémina se amolde a las cualidades que "LA CULTURA DEL PATRIARCADO” pinta como atractivas.

Etiquetas sutiles como "LA REBELDE”, “LA SOLITARIA”, “LA NIÑA BUENA” solo transmiten un mensaje:  “ NO DEBES CRECER PARA SER AMADA.”

En este punto conviene hacerse consciente y sanar esa esencia.
Aunque ello suponga una desvinculación que en parte es agresiva y, por ende, dolorosa.

El patriarcado está debilitándose cada vez más, por lo que generación tras generación la fortaleza femenina se hace patente, urgente y necesaria.

De alguna manera en el inconsciente colectivo está calando la necesidad de que la mujer debe ser auténtica.

Las creencias patriarcales promueven un nudo inconsciente entre madres e hijas, en el que solo una de ellas puede tener el poder.

Debemos permitir que nuestras madres recorran su propio camino y dejar de sacrificarnos por ellas.

EL ANHELO DE SER AUTÉNTICA Y LA AÑORANZA DE LA MADRE.

Cuáles son los puntos de anclaje para iniciar este proceso.

Se trata de un dilema para las hijas criadas en el patriarcado.

El anhelo de ser tú misma y el anhelo de ser cuidada se convierten en necesidades que compiten entre sí, parece que tengamos que elegir entre una de las dos.

Esto sucede porque tu empoderamiento está limitado en la medida en que tu madre ha internalizado las creencias patriarcales y espera que tú las acates.

LA PRESIÓN DE TU MADRE PARA QUE NO CREZCAS DEPENDE PRINCIPALMENTE DE DOS FACTORES:

1). El grado en que ella haya internalizado las creencias patriarcales ilimitables de su propia madre.

2). El alcance de sus propias carencias por estar divorciada de su YO verdadero.

Estas dos cosas mutilan la capacidad de la madre de iniciar a su hija a su propia vida.

El costo de convertirte en tu ser auténtico a menudo implica cierto grado de “RUPTURA” con el linaje materno.

Cuando esto sucede se rompen los hilos patriarcales del linaje materno, algo esencial para una vida adulta sana y poderosa.
Por lo general se manifiesta en alguna forma de dolor o conflicto con la madre.

LAS RUPTURAS DEL LINAJE MATERNO PUEDEN ADOPTAR DIVERSAS FORMAS: 

Desde conflictos y desacuerdos hasta distanciamiento y desarraigo.

Es un viaje personal y es distinto para cada mujer.

Básicamente la ruptura con el linaje materno sirve para la transformación y la sanación.
Forma parte del impulso evolutivo del despertar femenino para empoderarse con más consciencia.

Es el nacimiento de la “MADRE NO PATRIARCAL" y el comienzo de la verdadera libertad e individualización.

Por una parte en las relaciones madre/hija más sanas, la ruptura puede provocar un conflicto, pero en realidad sirve para fortalecer el vínculo y hacerlo más auténtico.

Por otra parte en las relaciones madre/hija agresivas y menos sanas, la ruptura puede desencadenar heridas no sanadas en la madre.

Y provocar que esta arremeta contra su hija o la repudie.

Y en muchos casos, desafortunadamente, la única opción de la hija será mantenerse a distancia indefinidamente para conservar su propio bienestar emocional.

Así en vez de ver que es el resultado de tu deseo de crecimiento, la madre puede sentir tu alejamiento/ruptura como una amenaza, un ataque personal y directo hacia ella, un rechazo a quien es ella.

Ante esta situación, puede resultar desgarrador constatar que tu deseo de empoderamiento o de crecimiento personal puede hacer que tu madre, ciegamente, te vea como una enemiga.

En estas situaciones podemos ver el alto precio del patriarcado en la relaciones madre/hija.

El hecho de que nuestra madre nos reconozca y nos acepte es una sed que tenemos que saciar, a pesar de que para ello tengamos que sufrir.

Esto supone una pérdida de independencia y de libertad que nos apaga y nos transforma.

NO PUEDO SER FELIZ SI MI MADRE ES INFELIZ. ¿HAS SENTIDO ESTO ALGUNA VEZ?

La creencia de que no podemos ser felices si nuestra madre es infeliz por sufrir nuestras propias carencias es una herencia más del patriarcado.

Cuando renunciamos a nuestro propio bienestar por el de nuestras madres impedimos una parte imprescindible del proceso del duelo que intentamos concretar.

Tenemos que llorar la herida en nuestro linaje materno porque el hecho no hacerlo provoca un alto grado de estancamiento.

Por mucho que nos empeñemos en hacerlo, una hija no puede sanar a su madre, pues cada cual tiene la responsabilidad sobre sí mism@.

Por eso, es necesario romper y buscar un equilibrio el cual solo es posible si alteramos los patrones patriarcales y no nos entregamos a la complicidad de una paz superficial.

Se requiere mucho valor para iniciar este proceso de desvinculación pero dejar que nuestras madres sean seres individuales nos libera como hijas y como mujeres para ser seres individuales.

No es noble cargar con el dolor de los demás, no es un deber que debamos asumir por ser mujeres y no debemos sentirnos culpables cuando no asumimos esa función.

ESE ROL DE CUIDADORA EMOCIONAL que se otorga a las mujeres es un rol que forma parte del legado de opresión.

Es por eso que  debemos comprender que esto es ficticio si no obedece a nuestras necesidades explícitas.

Solo mantener esta perspectiva nos ayudará a dejar a un lado la culpa para que esta no, nos controle.

Las expectativas del mundo sobre nosotras pueden llegar a ser muy crueles.

De hecho, constituyen un verdadero veneno que nos obliga a olvidar nuestra individualidad.
Es hora de abrirnos paso.

El precio de transformarnos en auténticas nunca es tan alto como el precio de permanecer en un “YO” falso. 

COMPÁRTELO EN WHATSSAP CON LA GENTE QUE AMAS

5 señales de la apertura de tu tercer ojo




El concepto del TERCER OJO, también llamado el OJO DE LA MENTE, es un símbolo multicultural vinculado a la visión psíquica: mientras que los ojos ven hacia afuera y  todo lo material, el TERCER OJO se referiría a la percepción de lo espiritual, mirando hacia adentro.

“Quien mira hacia afuera, sueña; quien mira hacia adentro, despierta” – Carl Jung
 
SON 5 LAS SEÑALES QUE INDICAN QUE TU TERCER OJO ESTÁ ABIERTO


1. Sensación de presión en los ojos

Cuando el tercer ojo se manifiesta hay una conciencia relacionada con la sensación entre las cejas. 

Podría parecer como si alguien nos estuviera tocando ligeramente en ese momento, o podrías sentir una difusión de calor. 

A veces esta sensación podía aparecer desde la nada, como si fuera una señal que nos hiciera retroceder en estado de ánimo espiritual.

2. Intuición en aumento

Entre las señales más obvias de apertura del tercer ojo está el aumento en la previsión o la intuición que comenzamos a experimentar. 

La intuición es la capacidad de saber que algo podría suceder antes de que lo haga, o saber que algo está bien o mal debido a un sentimiento. 

A menudo viene y se va. Sin embargo, con el tiempo, este sentimiento podría ser más fuerte, y convertirse en un proceso de guía en nuestra vida cotidiana.

3. Sensibilidad a la luz

Con el tercer ojo abierto, podríamos encontrarnos un poco más sensibles a la luz y ver colores más brillantes. 

Los colores vivos y nuestra conciencia de la luz pueden comenzar sutilmente. No siempre son instantáneamente evidentes o abrumadores. 

Sin embargo, la sensibilidad a la luz a menudo trae una mayor conciencia de lo que está sucediendo a nuestro alrededor. 

Al enfocar profundamente el tercer ojo, pueden aparecer luces.

4. Sentido de cambio gradual y continuo

Lo más importante para fomentar un tercer ojo saludable es cambiar constantemente nuestra perspectiva de la vida y personalidad. 

Como resultado obtendremos cambios benefiosos porque queremos, y tal vez incluso anhelamos. 

Por lo general podemos notarlo en la forma en que tratamos a los demás. Podemos ser más tolerantes y menos egoístas.

5. Dolor de cabeza recurrente

Considéralo un poco de sobrecarga de energía. Sal al aire libre y haz algo que te gusta, como meditar o caminar. 

La presión en la cabeza es un signo real de la apertura del ojo espiritual, en particular en el centro de la frente. 

Es una indicación de que la glándula pineal se está desarrollando enérgicamente.

COMPÁRTELO EN WHATSSAP CON LA GENTE QUE AMAS

La importancia de observar tus pensamientos



La importancia de observar objetivamente tus pensamientos no puede ser enfatizada lo suficiente. 

Es fácil caer en los patrones de pensamiento que pueden dificultarnos el logro  de nuestros deseos. 

Entonces se hace fácil culpar a otros o atribuir nuestras frustraciones a causas secundarias.

Siendo una persona bastante impaciente, por lo general estoy ansioso por llegar a casa después del trabajo y en particular me desagrada tener que hacer cola. 

Empecé a darme cuenta que no importa qué hora elija para comprar algunos artículos en el supermercado, encontraría problemas al pasar por caja,  como las comprobaciones de precios ,  personas mayores  que tienen problemas para agilizar su  compra, y otros varios tipos de retrasos. 

Me encontré temiendo estas ocasiones, y  quería hacer algo sobre estas situaciones molestas. 

Cuando empecé a observar mis 
pensamientos encontré que, mientras hacía cola, me decía a mí mismo, “Siempre tengo 
que esperar”. 

Entonces me di cuenta de que esas declaraciones hechas una y otra vez  habían creado lo que yo no quería experimentar. 

De manera consciente cambié esa  declaración por: “No importa cuándo me detengo en el supermercado, nunca tengo que 
esperar”. 

Por supuesto, esa nueva declaración ha funcionado tan bien como la negativa.

A medida que empieces a observar tus pensamientos, no te desanimes si encuentras que  tus conversaciones internas no armonizan con la forma en que deberías sentirte si  hubieras logrado tu meta. 

En primer lugar debes tomar conciencia de lo que estás  haciendo con tu poder creativo antes de que puedas empezar a cambiarlas. 

A medida que empieces a observar tus pensamientos, no podrás evitar darte cuenta de  que solamente tú eres la causa de todo lo que llega a tu mundo. Sólo tú puedes  cambiarlo.


COMPÁRTELO EN WHATSSAP CON LA GENTE QUE AMAS

El perdón de fin de año


Todos los años al finalizar el año, nos deshacemos de objetos que ya no usamos, movemos muebles , limpiamos cada rincón del nuestros hogares y preparamos copiosas  cenas. 

Son muchas las acciones asociadas al 31 de diciembre, pero hay una que resulta menos común de lo que debiera: el perdón de fin de año.

Minutos antes de que se termine el año, es necesario perdonar, trasmutar y disolver todo lo negativo del año que se termina. 

Si uno celebra lo bueno sin redimir aquellas cosas negativas tales como odios, rencores, situaciones difíciles que hemos vivido, esa alegría se disuelve fácilmente, por eso es necesario el uso del Perdón de Fin de Año.

La cuestión no está en perdonar a los demás porque nos han hecho daño, sino en perdonarnos a nosotros mismos. 

Es momento de renovar el perdón hacia nosotros mismos para liberarnos y permitir que entre en nuestra vida todo aquello que nos está esperando, porque somos nosotros los que permitimos que algo o alguien nos afecte o nos lastime. 

Nada sucede con la intención de fastidiarnos, simplemente pasan cosa y cada uno decide si le afectan o no.





Nos  gustaría compartir con vosotros ésta "Oración del Perdón". Para limpiar lo viejo que hayamos podido acumular durante el año.

Este ejercicio lo puedes realizar minutos antes de despedir el año, o si lo prefieres en cualquier momento del último día del año que tengas tranquilidad y así lo desees. 

Deja pasar un pequeño espacio de tiempo entre cada uno de los pasos para visualizar e integrar con consciencia todo aquello que surja. 

Se puede hacer de forma personal o con más personas, si así lo decides. Es muy importante liberarse de ataduras, culpas, dependencias, lastres, dolor y sufrimiento que éstas traen consigo.

Rubén Cedeño, conferencista internacional venezolano y discípulo de la maestra Conny Méndez, en su libro “Espíritu de la Navidad” aconseja que minutos antes de que termine el año es menester “perdonar, trasmutar y disolver lo nocivo del año que se termina.

Perdón de Fin de Año. Extracto del Libro “Espíritu de la Navidad” de Rubén Cedeño

"Yo, consciente de mis actos, y asumiendo el control de todo lo que "YO SOY", borro de mi subconsciente y del registro etérico, todo récord y memoria de cada suceso discordante que haya vivido este año.

Perdono de todo corazón y olvido para siempre, todo disgusto, agravio, deuda, desamor, irritabilidad, agresión, traición, maledicencia y odio que me haya causado cualquier ser humano, situación o cosa.

A todos aquellos que se hayan ido de mi lado para otro grupo, trabajo, partido o círculo de amistades, lo suelto y lo dejo ir sin reclamarle nada, dándole la plenitud de mi amor para Bendecirlo y prosperarlo donde quiera que se haya ido y donde esté.





Renuncio con toda la entereza que mi ser tiene a todo apego de objetos, situaciones, posesiones y, sobre todo, personas. 

Declaro que nada ni nadie me ata a nada, y YO SOY libre, pero completamente y absolutamente libre, para entregarme, ampararme y refugiarme en mi Yo Soy..

 Borro, borro y borro todo aquello que me haya sucedido en este año que no sea un escalón dentro de mi proceso de ascensión, y hago desaparecer de mi vida todo obstáculo que me impida volar hacia la libertad, que es el estado natural de mi ser..

Cubro cada segundo, minuto, hora, día, semana y mes de este año que concluye con la brillante y resplandeciente sustancia de la Llama Violeta para borrar toda energía mal calificada, y ahora lo envuelvo todo con la incandescente brillantez del fuego Blanco de la Ascensión. 

Libre de personalidad, ego, pasado, memoria y mal karma, entrego mi Corriente de Vida al Servicio Único de la Luz, hasta alcanzar la eternidad "  


COMPÁRTELO EN WHATSSAP CON LA GENTE QUE AMAS

El que no conoce su historia tiende a repetirla






Todos pertenecemos a un sistema familiar, todos, nos guste o no. Y por amor a nuestro sistema hacemos sacrificios. 
Y precisamente por eso, cuando hay problemas no resueltos se transmiten a la siguiente generación, para que así sean sanados.
El sistema familiar, que es como un alma superior, busca en el presente la sanación del pasado y que se restablezca el orden. Así pues el descendiente soporta una carga del pasado, sin ser consciente ni comprenderlo.
Para poder liberarte de esa carga es necesario hacerte consciente de esos vínculos personales con familiares, con tus ancestros y con los acontecimientos del pasado. Este reconocimiento tiene un gran efecto sanador para el sistema. 
Y una herramienta maravillosa para poder resolverlo son las constelaciones familiares, donde se hacen conscientes las dinámicas ocultas en las que estás atrapado, y que marcan y dirigen tu vida, y donde se busca la mejor solución para todos los implicados, dándole a cada uno un lugar bonito y digno dentro del sistema.
Poder ponerse en la piel del otro, con una mirada amplia a todo el sistema y teniendo presente, mirando y reconociendo los acontecimientos que sucedieron, es muy sanador.
El que no conoce su historia tiende a repetirla
Si bien muchas enfermedades se encuentran en disonancia con nosotros, se hallan en resonancia con personas excluidas u olvidadas. A menudo una enfermedad mira hacia una persona excluida. 
Si junto con esa enfermedad contemplamos al miembro excluido del sistema y le damos un lugar en nuestra alma y en nuestro corazón, la enfermedad cumplió con su servicio, tal vez se pueda retirar.

Los perros vinieron de Sirio para ayudarnos





Los perros son seres que fueron enviados de la estrella Sirio para ayudar al ser humano en su aprendizaje sobre el amor incondicional.

En efecto, el cuerpo del perro ha nacido en ésta dimensión física, sin embargo, la energía que corre en él, no necesariamente es de aquí. 

Podríamos pensar que el perro es un ser menos evolucionado, sin embargo, esto es una ilusión de nuestro juicio.

La evolución no es proporcional al intelecto, ni a la funcionalidad social; la evolución es un tema del alma y el espíritu.

¿Cuántos humanos aman como el perro lo hace con su prójimo? 

Eso, es evolución, aunque no haya una complejidad intelectual.

El perro es maestro del humano en lo que al amor incondicional respecta.

Los perros vienen a proteger energéticamente a su compañero/a humano/a y son tan nobles que absorben la enfermedad de su compañero humano por amor y cuando están muy conectados desde su chakra corazón.

Por eso es tan común que súbitamente un perro se enferme, o que si su compañero humano está en riesgo lo presienta, o que tras la muerte del humano, él se deje morir.

Porque vienen con una misión y aunque creamos que uno es quien encuentra al perro, es al revés; estos llegan en los momentos indicados, se nos aparecen en la calle y buscan quedarse con nosotros (si es el caso), o simplemente a través de la sincronía llegan a nuestras vidas.

El humano puede creer que “escoge” al perrito, pero él a través de su mirada nos “reconoce” y eso hace que cerebralmente se active la “zona de empatía” y decidamos “quedarnos” con él.

Los perros vienen a enseñar el amor incondicional, no juzgan, no critican, no se ofenden, no almacenan rencor, resentimiento, molestia o tonterías así.

El perro perdona, ama, juega. Si lo abandonamos o maltratamos, comienza a aflorar más la parte genética de su estructura primitiva de “lobo”, se hacen agresivos, desconfiados, etc, pero el cariño y el cuidado (aunque lleve tiempo) los regresa nuevamente a su vibración natural de amor incondicional.

Su constante jadeo, recicla la energía alrededor, absorbe y depura (de hecho, es su manera de transpirar; no olvidemos que el sudor es una manera en como el cuerpo saca toxinas). 

Obviamente este ejemplo hace referencia al jadeo cuando no es por cansancio, sed o ansiedad.

El continuo movimiento de su cola, activa y potencia sus primeros chakras (base y sacro), aumentando el campo vibratorio de la persona. 

En estos chakras es donde reside la fuerza vital y la percepción extra sensorial (no confundir con “tercer ojo”). Un perro siempre va a elevar la frecuencia emocional del ser humano.

En las orejas está el chakra coronario (encargado de la conexión cósmica), por eso son como sus “antenas”. Y en la cola, como ya dijimos, está la fuerza vital. 

Por “estética” se les suele cortar la cola y las orejas, esto es equivalente a mutilarlos en el plano energético (aunque se recuperan), es totalmente innecesario hacerlo.

Adoptar un maestro perrito es de las acciones más nobles que pueda haber, “comprarlo” es una manera de conectar con quienes están destinados a estar en nuestra vida, sin embargo, el vender seres tan maravillosos, colocarles un precio, los cosifica, se les compra y después se les menosprecia y abandona.

Solo si vendieran en millones de dólares a los perros sería positivo, solo así se comprendería simbólicamente su verdadero valor.

COMPÁRTELO EN WHATSSAP CON LA GENTE QUE AMAS